Por temor a una derrota de su partido, Félix iría por su re-reelección y adelantaría las elecciones

En los últimos días diversos medios del departamento -afines y no a la gestión de Emir Félix- han mencionado que el intendente sureño estaría pensando en postularse a un nuevo período, y con el fin de despojarse de la mala imagen del justicialismo a nivel provincial y nacional, adelantaría los comicios en San Rafael.
Ambos puntos responden al mismo tema, la actualidad política y las encuestas que se han pedido desde el edificio de Comandante Salas y Belgrano. Dichas encuestas dan siempre el mismo panorama, donde habría un empate técnico o diferencias ínfimas entre los potenciales candidatos del peronismo y del Frente Cambia Mendoza.
Sin dudas, los indecisos serán la clave en estas elecciones.



LOS CANDIDATOS
En el PJ se barajan tres nombres: el del intendente que querría mantener el poder, nuevamente el de su hermano Omar, y el de Ricardo Vergara, actual presidente del Concejo Deliberante.
Los dos potenciales delfines del intendente no miden en las encuestas como Emir esperaba, sobre todo Omar, que perdería por un amplio margen debido a su alta imagen negativa. Es que los sanrafaelinos esperaron mucho más del ex jefe comunal en el Congreso de la Nación, donde prácticamente nunca habló desde su banca de Diputado.
Por el lado del FCM se vive un momento de tranquilidad puertas para adentro, ya que cuentan con el respaldo de la excelente imagen que tiene el gobernador Alfredo Cornejo, que ha llevado a los vecinos del sur obras concretas y soluciones de todo tipo.
Candidatos quieren ser muchos, pero según los últimos sondeos son sólo tres los que estarían en condiciones numéricas de hacerle frente al clan Félix.
El senador Lucas Quesada es el que mejor mide, y el único que podría arrancarle, hoy, la intendencia al PJ. Además otros funcionarios que cuentan con una buena imagen son el Diputado Nacional Federico Zamarbide y el doctor Abel Freidemberg, actual Director General del Ministerio de Salud de la Zona Sur.
Todavía falta mucho de cara a los potenciales escenarios electivos, pero sin dudas los «correligionarios» se encuentran trabajando desde el día cero para volver a gobernar el departamento.
Por su parte, los “compañeros” aún no han empezado a caminar y recorrer los distritos, a sabiendas que en muchos lugares no son tan bien recibidos, y porque cuentan con la estructura municipal a su favor.