Otro miércoles de protestas: jubilados, Abuelas de Plaza de Mayo y trabajadores del Garrahan marcharán al Congreso.

Mientras en el recinto se aguarda una nueva sesión en la Cámara de Diputados, en las inmediaciones del Congreso la concentración comenzará alrededor del mediodía. Se prevé un operativo con presencia de fuerzas federales.
Nueva jornada de protestas frente al Congreso: reclamos por salud, educación, jubilaciones y discapacidad

Este miércoles, distintas organizaciones sociales, gremiales y de derechos humanos volverán a movilizarse frente al Congreso de la Nación en una jornada de alta tensión política y social. Las protestas coinciden con una nueva sesión en la Cámara de Diputados, donde se debatirán temas sensibles como el financiamiento de las universidades y la declaración de emergencia para el hospital pediátrico Garrahan.

Desde el mediodía, se espera la concentración de trabajadores del Hospital Garrahan, nucleados en ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos del centro de salud. La movilización busca presionar por la aprobación del proyecto de emergencia pediátrica, que incluye una recomposición salarial y el fin del régimen de becas para residentes. “Se deben eliminar todas las medidas que atacan a la salud pública”, señaló Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE en el hospital.

También se sumarán agrupaciones de jubilados, que iniciarán su protesta formal desde las 15:00, en rechazo al veto presidencial al aumento de jubilaciones. El decreto firmado por Javier Milei revierte un incremento del 7,2% aprobado por el Congreso, lo que generó fuerte malestar entre los sectores más vulnerables. En movilizaciones anteriores ya se habían registrado enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, y la tensión se repite en esta nueva jornada.

Otra presencia destacada será la de las Abuelas de Plaza de Mayo, que convocaron a una concentración desde las 12:00 para exigir la preservación del Banco Nacional de Datos Genéticos y la sanción de leyes de emergencia que atiendan a sectores en situación de vulnerabilidad.

La protesta también incluirá el reclamo de organizaciones que rechazan el veto a la ley de emergencia en discapacidad. Ayer, durante una movilización en el centro porteño, se registraron incidentes entre manifestantes y fuerzas federales, lo que generó críticas hacia el despliegue de seguridad frente a personas con movilidad reducida y condiciones de salud complejas.

Desde el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad emitieron un comunicado en el que condenaron el veto presidencial, señalando que la medida constituye un abandono del Estado. “Un veto total no es austeridad: es exclusión”, afirman, al tiempo que denuncian ingresos insuficientes, demora en pensiones y riesgo de cierre de servicios esenciales.

Frente a esta multiplicidad de reclamos, el Congreso vuelve a convertirse en el epicentro de un conflicto político y social cada vez más tenso. La presencia de fuerzas federales ya está confirmada, en una jornada donde se esperan tanto debates legislativos clave como posibles enfrentamientos en la calle.