Mauricio Macri reaparecerá el martes para respaldar a los candidatos del PRO, en un contexto de creciente tensión para el Gobierno.

El encuentro tendrá lugar a puertas cerradas en la sede del partido ubicada en la calle Balcarce. Será la primera aparición política del expresidente tras la derrota en Buenos Aires y de cara a las elecciones de octubre.

El expresidente Mauricio Macri retomará la actividad política el próximo martes con un encuentro a puertas cerradas en la sede del PRO, ubicada en la calle Balcarce. Será su primer movimiento tras la dura derrota en la provincia de Buenos Aires y en vísperas de las elecciones legislativas de octubre, donde la alianza amarilla y violeta competirá en diez provincias y en la Ciudad de Buenos Aires.

La reunión, coordinada por el secretario general del PRO y candidato a senador por Santiago del Estero, Facundo Pérez Carletti, se centrará exclusivamente en la agenda electoral provincial, sin debates sobre internas partidarias ni cambios estratégicos. Aunque Macri no tiene previsto hablar, se presentarán informes sobre el panorama y expectativas electorales.

Este llamado político ocurre en un momento complicado para el oficialismo, tras una serie de derrotas: la elección bonaerense del 7 de septiembre, el rechazo en el Congreso a vetos presidenciales vinculados al financiamiento universitario, la declaración de emergencia en pediatría por la crisis del Hospital Garrahan y la polémica distribución de ATN a las provincias. A la par, la economía exhibe señales de turbulencia.

En simultáneo, el gabinete del presidente Javier Milei se reunió en la Quinta de Olivos con varios candidatos para ajustar la estrategia de campaña. Según fuentes oficiales, se trabajó en mensajes centrados en la reducción de la pobreza, los logros del gobierno y la preparación para eventuales crisis, con Milei advirtiendo que los próximos meses serán de alta volatilidad.

Desde el PRO, algunos referentes expresan preocupación por la situación económica. Hernán Lacunza, exministro de Economía de Macri, advirtió que los problemas actuales se incubaron a lo largo de meses y criticó el atraso cambiario acumulado. En diálogo con Radio con Vos, afirmó que las soluciones en período electoral siempre tienen costos y destacó la necesidad de una política cambiaria más sostenible y menos vulnerable a vaivenes políticos.

Por último, en medio de las negociaciones internas y los intentos de coordinación electoral, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich busca un diálogo más fluido con la Casa Rosada para consolidar la coalición y aumentar su visibilidad en la campaña.