La justicia busca recuperar al menos 500 millones de dólares en el marco del caso Vialidad.

Ese es el monto del perjuicio causado al Estado por Cristina Kirchner y los demás condenados; todos ellos están obligados a resarcirlo.

La Justicia busca recuperar al menos 530 millones de dólares por el perjuicio causado al Estado en la causa Vialidad, que investigó maniobras fraudulentas en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Los responsables, entre ellos Cristina Kirchner, Lázaro Báez y exfuncionarios de Vialidad, fueron condenados por administración fraudulenta en diciembre de 2022.

A esa cifra se suma una demanda civil iniciada por el Estado, que reclama 1.120 millones de dólares adicionales. Este proceso se tramita por separado, pero ambas causas reflejan la magnitud del desfalco en el área de obras públicas vinculadas a la red vial.

El monto de 530 millones de dólares deberá ser abonado de forma solidaria por todos los condenados. Esta suma fue determinada por los jueces del Tribunal Oral Federal N.º 2 —Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso— y quedó firme tras la confirmación de la Corte Suprema. Ahora, el tribunal debe actualizar el monto, relevar los bienes embargados y avanzar con su decomiso y subasta para que el Estado recupere el dinero, el cual se destinará a fortalecer la persecución penal.

Sin embargo, esa cifra podría resultar insuficiente. El fallo original estimó el daño al Estado en 84.835 millones de pesos. Según el índice de inflación del INDEC —uno de los criterios usados para la actualización—, el perjuicio actual ronda los 641.961 millones de pesos, equivalentes a unos 530 millones de dólares a la cotización actual.

El Tribunal planea avanzar con la ejecución de bienes una vez que se resuelva la situación procesal de los condenados, incluidos los pedidos de prisión domiciliaria. La gran incógnita, no obstante, es de dónde saldrán los bienes necesarios para saldar semejante deuda con el Estado.