
La Cámpora exhibe su capacidad de movilización y el kirchnerismo llena la Plaza de Mayo.
Antes del acto, Mayra Mendoza mencionó a Máximo Kirchner como posible sucesor de su madre en las listas, aunque luego eliminó la publicación; Cristina tiene previsto enviar un mensaje a los militantes.
Multitudinaria movilización en Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner
La convocatoria del Partido Justicialista en respaldo a Cristina Kirchner, tras su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad, se transformó en una masiva manifestación que comenzó a desarrollarse en Plaza de Mayo desde las 13 horas.
El llamado reunió a múltiples expresiones del peronismo, junto a movimientos sociales, sindicatos, trabajadores estatales, grupos de izquierda y ciudadanos autoconvocados. Todos esperan el inicio del acto central, inicialmente previsto para las 14.
La expectativa creció tras conocerse que Cristina Kirchner enviaría un mensaje desde su domicilio. “En instantes, desde su casa, donde permanece a raíz de la injusta e ilegal condena, Cristina hablará a los cientos de miles de argentinos reunidos en Plaza de Mayo”, informaron desde su entorno.
La Cámpora, protagonista central
Con fuerte presencia, La Cámpora encabezó la movilización, concentrando sobre la avenida 9 de Julio y avanzando por Belgrano hacia la Plaza de Mayo. Las columnas lideradas por Máximo Kirchner llegaron al lugar alrededor de las 13.
Desde temprano, la plaza estuvo colmada de banderas peronistas, carteles, humo de parrillas y cánticos militantes. Un gran escenario fue montado en el centro, aunque apenas visible por la cantidad de estandartes. El sonido de bombos, trompetas y fuegos artificiales le dio color y estruendo al ambiente, en el que también se destacaban imágenes de Perón, Evita y Cristina, junto con símbolos religiosos.
Varias columnas de sonido fueron instaladas para amplificar los discursos. Además, el Gobierno colocó un vallado de seguridad en torno a la Pirámide de Mayo para evitar que los manifestantes se acerquen a la Casa Rosada.
El gobernador Axel Kicillof llegó a las 14.05 y avanzó lentamente hacia la plaza acompañado por una columna del Movimiento Derecho al Futuro, detrás de la cual marchaban militantes del PJ de La Rioja.
Una movilización reconfigurada
La jornada comenzó temprano, desde las 10 de la mañana, con pequeñas agrupaciones peronistas que se congregaban en 9 de Julio y Belgrano. En medio del frío, los manifestantes se sumaban progresivamente a las columnas más numerosas, en particular a las de La Cámpora, que coparon la avenida Belgrano y forzaron su cierre al tránsito.
A las 13, el grueso de La Cámpora ya había llegado a una plaza colmada. Una voz en off comenzaba a probar el micrófono para el acto central.
Tensión política por el futuro electoral
En paralelo, creció el protagonismo de Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y figura cercana a Cristina. Ayer fue quien informó que la expresidenta no podría asomarse al balcón por orden judicial. Hoy, en una entrevista con OLGA, mencionó que Máximo Kirchner podría ocupar el lugar que deja Cristina en la lista de candidatos por la tercera sección electoral. La frase generó repercusión en el espacio y fue publicada —y luego eliminada— por el medio Corta, que la reemplazó por otra cita: “Cristina Kirchner no se reemplaza”.
La marcha busca reflejar el poder de convocatoria del peronismo en un momento clave, aunque aún se desconoce quién heredará el caudal político de la expresidenta.
Cambio de planes
Inicialmente, el PJ se preparaba para acompañar a Cristina a los tribunales de Comodoro Py, pero debió cambiar de rumbo cuando se confirmó su prisión domiciliaria en Constitución. La noticia obligó a reorganizar la movilización hacia Plaza de Mayo, aunque sin alterar su espíritu de respaldo.