
Javier Milei expresó su apoyo a la decisión de Donald Trump de atacar instalaciones nucleares en Irán y rechazó las amenazas dirigidas a Rafael Grossi.
Funcionarios libertarios manifestaron su respaldo a la ofensiva militar, reafirmando así su alineamiento con Washington y Tel Aviv. Los mensajes fueron difundidos por el mandatario a través de sus redes sociales.
La ofensiva de EE.UU. contra Irán reconfigura el escenario geopolítico y Milei reafirma su alineamiento
La reciente ofensiva militar de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes marca un nuevo punto de inflexión en la ya tensa situación en Medio Oriente. Apenas se conoció el ataque, el presidente argentino Javier Milei respaldó públicamente la decisión tomada por la administración de Donald Trump, destacando el alineamiento geopolítico de Argentina con Washington y con el gobierno de Benjamin Netanyahu en Israel.
En ese contexto, Milei replicó en redes sociales varios mensajes de funcionarios de su entorno. Entre ellos, el del ministro de Defensa, Luis Petri, quien afirmó: “Garantizar la paz en el mundo es luchar, siempre y en todo lugar, contra el terrorismo y sus armas nucleares. Mañana el mundo despertará más libre y en paz. Fuimos víctimas del terror de Irán y lo pagamos con sangre de inocentes. ¡Gracias Presidente @JMilei! ¡Estamos del lado correcto de la historia, del lado de la Justicia!”.
También compartió una publicación del vocero presidencial, Manuel Adorni, con un mensaje tajante: “Terrorismo nunca más. Fin”. A pesar del respaldo explícito, hasta el momento no se difundió un comunicado oficial ni por parte de la Oficina del Presidente ni de la Cancillería.
La postura de Milei no es nueva. En una entrevista con LN+, el mandatario había calificado a Irán como “una teocracia que busca exterminar a la única democracia libre de Medio Oriente” y defendió el rol de Israel como “quien hace el trabajo sucio que otros no quieren hacer”, aludiendo a los ataques preventivos de ese país contra Siria (2007) e Irak (1981).
El apoyo de Milei a Israel se reforzó durante su reciente visita al país, donde fue el primer presidente argentino en hablar ante la Knéset, recibió el Premio Génesis y firmó un memorándum contra el terrorismo y el antisemitismo. Además, anunció el traslado de la embajada argentina a Jerusalén para 2026 y un nuevo vuelo directo entre Buenos Aires y Tel Aviv.
Tras la ofensiva, la Embajada de Israel en Argentina agradeció al presidente por su “firme apoyo al pueblo de Israel en estos tiempos difíciles”, señalando que ello “honra la profunda amistad entre nuestras naciones”.
Milei también compartió mensajes de otros referentes políticos. La diputada del PRO, Sabrina Ajmechet, expresó que “gracias a Israel y a Estados Unidos, el mundo es un lugar más seguro”, mientras que el legislador provincial Agustín Romo celebró el alineamiento de Argentina con ambos países como un posicionamiento “del lado correcto y, lo más importante, del lado ganador”.
En esa misma línea, el presidente reposteó mensajes más controvertidos, que califican a Irán como “enemigo de Argentina” y mencionan que el país persa “nos hizo dos atentados”, en referencia a los ataques a la AMIA y la Embajada de Israel.
La semana pasada, Milei volvió a comunicarse con Netanyahu, luego de los ataques que mataron a 20 comandantes iraníes en la llamada “Operación León Ascendente”. Según trascendidos, el presidente argentino reiteró su respaldo a cualquier acción israelí contra Irán.
Finalmente, en las últimas horas, Milei también condenó las amenazas del régimen iraní contra el argentino Rafael Grossi, titular del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a quien Irán responsabiliza por el impacto de sus declaraciones sobre el programa nuclear del país, previas al ataque coordinado por Estados Unidos e Israel.