
El peronismo presiona por las reelecciones indefinidas de legisladores en PBA, pero el debate sigue estancado.
Tras la aprobación en el Senado, se esperaba una votación similar en Diputados, pero un bloque habitualmente aliado del oficialismo sorprendió al rechazar la iniciativa. Para avanzar, el proyecto necesita alcanzar el quorum con al menos 47 legisladores.
Reelecciones indefinidas en PBA: el peronismo busca votos en Diputados, pero el debate se empantana
En pleno armado electoral para las elecciones del 7 de septiembre, la Legislatura bonaerense volvió a encenderse: el Senado provincial aprobó esta semana una modificación a la ley que limita los mandatos de intendentes, legisladores y concejales. El proyecto, impulsado por el peronismo, habilita la reelección indefinida de diputados y senadores, tal como ocurre en el Congreso nacional. Sin embargo, el camino en la Cámara de Diputados no es tan llano: por ahora, los votos no están.
Aunque el oficialismo intentó convocar a una sesión esta semana, no logró reunir los apoyos necesarios. El plazo límite para conseguirlos es el 19 de julio, fecha en que vence el período de inscripción de candidaturas. La urgencia responde a una razón clave: aprobar la ley antes del cierre de listas permitiría a legisladores con dos mandatos consecutivos volver a postularse por otros cuatro años.
El proyecto requiere de un quorum de 47 diputados para iniciar la sesión y luego una mayoría de dos tercios de los presentes para aprobarse. Tras la ajustada votación en el Senado —donde debió desempatar la vicegobernadora Verónica Magario— se esperaba un escenario similar en Diputados, pero una parte del bloque Unión Renovación y Fe, clave en otras votaciones, salió a rechazar la iniciativa.
En un comunicado, expresaron su “firme rechazo a modificar las reglas electorales a semanas de los comicios”, y alertaron que una medida así “erosiona la confianza ciudadana y sienta un grave precedente institucional”.
El oficialismo también enfrenta divisiones internas: el Frente Renovador —con 10 diputados— y sectores cercanos a Juan Grabois no acompañan el proyecto. La diputada Lucía Klug (UP) ya expresó su rechazo, al igual que lo hizo su espacio en el Senado. Según los últimos conteos, Unión por la Patria solo podría reunir 36 diputados dispuestos a dar quorum, por lo que le faltarían al menos 11 voluntades.
Los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, la Coalición Cívica y la UCR que responde a Maximiliano Abad se oponen a la reforma. Si el oficialismo no convoca en los próximos días, solo quedaría una ventana para tratar el proyecto la semana del 14 de julio, previo a la inscripción de listas. De aprobarse, el gobernador Axel Kicillof debería promulgar la ley de inmediato para garantizar la posibilidad de reelección en las elecciones de este año.