El Gobierno presentará una apelación contra la medida cautelar que frenó la eliminación del feriado por el Día del Trabajador del Estado.

Adorni anunció que presentarán la apelación con el objetivo de ‘garantizar la eliminación de cualquier privilegio asociado a una casta’. Además, cuestionó a la jueza que dictó el fallo que anuló la decisión del Ejecutivo de dejar sin efecto el feriado de este viernes para la administración pública.

Controversia por el feriado del Día del Trabajador del Estado: el Gobierno apelará el fallo judicial que suspendió su eliminación

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció a través de un comunicado en sus redes sociales que el Gobierno nacional presentará una apelación contra la medida cautelar dictada por la jueza Moira Fullana, quien suspendió el decreto que eliminaba el feriado del 27 de junio, Día del Trabajador del Estado. Adorni criticó con dureza a la magistrada, acusándola de proteger «los privilegios de la casta».

A través de su cuenta de X (ex Twitter), el funcionario expresó: “La mafia sindical consiguió que la casta judicial, en tiempo récord, le proteja nuevamente uno de sus privilegios”. Añadió que el fallo, dictado por la “jueza militante Moira Fullana”, solo tiene efecto sobre los trabajadores representados por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Adorni también cuestionó la legalidad de la resolución: “Tan exprés fue el fallo que la incompetente jueza Fullana se equivocó en el artículo que pretende suspender con la medida cautelar”. En ese sentido, aseguró que el Ejecutivo presentará de forma inmediata el recurso correspondiente “para garantizar la eliminación de todo beneficio o prerrogativa de una casta por encima del pueblo”.

La medida judicial fue dictada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N.° 41 y suspende provisoriamente el artículo principal del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 475/2024, que había eliminado el feriado del 27 de junio. El fallo surge como respuesta a un recurso interpuesto por ATE, que solicitó protección para la fecha ante la publicación del decreto oficial.

En su resolución, la jueza Fullana argumentó que la eliminación del feriado podría vulnerar derechos laborales colectivos protegidos por normativa vigente, en particular la Ley 26.876, que instituyó el 27 de junio como día no laborable para los agentes de la administración pública nacional. Ante la inminencia de la fecha y la imposibilidad de resolver el fondo del caso con la celeridad necesaria, la magistrada consideró procedente conceder la medida cautelar para evitar perjuicios irreparables.

Desde la conducción nacional de ATE, liderada por Rodolfo Aguiar, celebraron el fallo judicial. “Se trata de la defensa de una conquista histórica de los trabajadores del Estado”, afirmó el dirigente sindical, quien destacó que la intervención de la Justicia fue necesaria ante “un intento de avanzar sobre las condiciones laborales”.

Por su parte, tanto la Secretaría Legal y Técnica como la Jefatura de Gabinete confirmaron que la apelación será presentada de manera inmediata ante la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que deberá expedirse sobre la validez de la medida cautelar.

La controversia se inscribe en un contexto de reformas impulsadas por el Gobierno nacional para modificar el régimen laboral del sector público, incluyendo la revisión de feriados establecidos por ley o convenios colectivos. El debate ha reavivado las tensiones entre el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y los gremios estatales, en un año atravesado por intensas discusiones sobre derechos laborales y el alcance de los decretos presidenciales.

Por ahora, el 27 de junio se mantendrá como día no laborable exclusivamente para los trabajadores afiliados a ATE, a la espera de una resolución definitiva por parte de la Cámara.