
El dólar oficial trepa a $1515 y el riesgo país roza los 1500 puntos
El dólar oficial sube $20 en el inicio de la jornada, mientras bonos y acciones mantienen la tendencia negativa.
El dólar oficial supera los $1500 y el riesgo país roza los 1500 puntos: tensión cambiaria en modo electoral
El dólar oficial minorista ya no se consigue por menos de $1500 en los bancos. Con la mirada puesta en las elecciones legislativas del 26 de octubre, el mercado entró en “modo electoral” y comienza a desafiar el esquema cambiario definido por el Gobierno en abril. La presión sobre las reservas del Banco Central (BCRA) eleva la tensión financiera: el riesgo país ya se ubica al borde de los 1500 puntos básicos, su nivel más alto desde agosto de 2024.
En las pizarras del Banco Nación, el dólar oficial se vende hoy a $1515, $20 más que en el cierre anterior (+1,3%), marcando un nuevo récord nominal. Con los recargos impositivos, el dólar tarjeta trepa hasta los $1969,50. En otros bancos privados, como Galicia, BBVA, Hipotecario o Macro, la cotización se ubica incluso más arriba, promediando los $1525 según datos del BCRA.
Por su parte, el tipo de cambio mayorista cotiza a $1474,72, apenas por debajo del techo de la banda cambiaria ($1475,32), lo que obliga al BCRA a intervenir en el mercado. En solo dos días, la autoridad monetaria vendió US$432 millones para sostener el valor de la divisa.
“El mercado tiene la mirada puesta en el dólar, que opera en el límite superior de la banda cambiaria, con un BCRA que ya está vendiendo reservas. La duda es cuántos dólares más usará el Gobierno para sostener este esquema”, señaló Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS. El ministro Luis Caputo ya había anticipado: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
Dólares financieros y blue, con leves bajas
Los tipos de cambio financieros retroceden este viernes tras marcar récords nominales. El dólar MEP cae a $1522,88 (-0,8%) y el contado con liquidación (CCL) baja a $1543,03 (-1,3%). Así, la brecha entre el CCL y el dólar mayorista es del 4,6%. En tanto, el dólar blue opera estable en $1515, $5 menos que el cierre anterior.
Riesgo país en alza y caída de bonos
A pesar de que el Gobierno reiteró su compromiso con el pago de la deuda, los inversores reaccionaron negativamente a la pérdida de reservas del BCRA. Los bonos soberanos operan nuevamente a la baja: los Bonares caen hasta un 2,89% (AL30D) y los Globales, hasta un 1,52% (GD38D). Como consecuencia, el riesgo país sube 40 unidades y se posiciona en 1496 puntos básicos (+2,75%), el segundo nivel más alto de América Latina, solo detrás de Venezuela.
Desde ConoSur Inversiones advierten: “La fragilidad política actual amplifica los desequilibrios económicos. Si bien algunas medidas pueden ofrecer estabilidad política, podrían aumentar la volatilidad financiera”.
Nueva caída de la Bolsa porteña
Después de haber registrado ayer su segunda peor jornada del año, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires volvió a operar en rojo. El índice S&P Merval cae 1,6% y se ubica en 1.668.497 puntos (equivalente a US$1073 al CCL). Entre las acciones más golpeadas del día figuran Transportadora de Gas del Norte (-6,2%), Metrogas (-5,3%) y Transener (-3,6%).