
Duro efecto de la eliminación de retenciones: la recaudación fiscal bajó cerca del 9% en septiembre
El resultado se vio influido por una elevada base de comparación respecto al mismo período del año anterior, sumado a la pérdida de ingresos que implicó el acuerdo del Gobierno con las cerealeras para atraer divisas
Fuerte caída real en la recaudación: en septiembre bajó casi 9% pese a subas nominales
La recaudación impositiva alcanzó en septiembre los $15,4 billones, lo que representó un descenso del 9% en términos reales frente al mismo mes del año anterior, según informó este martes la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). A pesar del retroceso ajustado por inflación, en valores nominales se registró una suba del 20,2% interanual.
Este desempeño está fuertemente condicionado por el acuerdo que el Gobierno cerró a fines de septiembre con los grandes exportadores cerealeros, quienes adelantaron liquidaciones por US$7000 millones, a cambio de beneficios fiscales como la alícuota 0% en retenciones para varios productos agropecuarios. Este pacto tuvo un impacto directo en los ingresos por Derechos de Exportación.
Además, la comparación interanual se ve distorsionada por la base estadística elevada de septiembre de 2024, cuando se registraron ingresos extraordinarios por el régimen especial de Bienes Personales.
Según Nadín Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), si se excluyeran esos ingresos atípicos, la caída real interanual habría sido más moderada, del 2%.
Nueve meses de recaudación: un balance mixto
En lo que va del año, la recaudación acumulada trepó a $134,8 billones, con una suba del 47,5% respecto al mismo período de 2024. No obstante, en términos reales, el total recaudado sería equivalente al del año pasado, siempre según IARAF. Si se excluyera el impuesto PAIS, la recaudación habría crecido un 6,5% real.
Argañaraz estimó que la baja real en septiembre se explica por una pérdida de $1,5 billones frente al mismo mes del año anterior: $0,5 billones menos por la eliminación del impuesto PAIS y $1,2 billones menos por la ausencia de ingresos extraordinarios de Bienes Personales.
Desde ARCA también señalaron que la menor variación interanual se debe, fundamentalmente, a la alta base de comparación con septiembre de 2024, y no a una caída abrupta del desempeño de los tributos en 2025.
Análisis por tributo: fuertes contrastes
- IVA neto: recaudó $5,49 billones (+32% interanual). El componente impositivo subió un 32,6% y el aduanero, un 30,6%. El primero se vio afectado por mayores devoluciones a exportadores y regularización de deuda fiscal; el segundo, por una suba del tipo de cambio y mayor volumen importador.
- Impuesto a las Ganancias: ingresaron $2,92 billones, con una mejora del 35,7% i.a.
- Aportes a la Seguridad Social: alcanzaron los $3,67 billones, un 37,5% más que en 2024.
- Impuesto al Cheque: recaudó $1,21 billones, con un alza del 38% interanual.
- Derechos de Exportación: apenas sumaron $562.892 millones, con un aumento del 4,3%, muy por debajo de la inflación. La baja se vincula directamente con el decreto 682/2025, que estableció retenciones cero para productos clave como soja, trigo, maíz y carnes, en el marco del acuerdo con el sector agroexportador.
- Derechos de Importación: registraron una suba notable del 75,6% i.a., llegando a $714.912 millones, impulsados por el tipo de cambio y mayor volumen importado.
- Bienes Personales: tuvo una caída drástica del 90,1% interanual, con ingresos por apenas $97.228 millones, frente a un 2024 con entradas extraordinarias.
- Impuesto a los Combustibles: fue uno de los de mejor rendimiento, con $457.837 millones recaudados, un 64,7% más, debido a las actualizaciones aplicadas durante el año.
Impuestos con mayor y menor rendimiento real
Según cálculos de IARAF, asumiendo una inflación del 2,2% mensual en septiembre, los impuestos que mostraron mayor crecimiento real fueron:
- Derechos de Importación: +33,8%
- Impuesto a los Combustibles: +25%
- Impuesto al Cheque: +4,6%
En contraste, los tributos con bajas reales más marcadas fueron:
- Bienes Personales: -90,1%
- Impuestos Internos coparticipados: -34%
- Derechos de Exportación: -21%, afectados por la quita de retenciones.