Cierre de campaña de Javier Milei y La Libertad Avanza por las elecciones 2025: dónde y cuándo será

El Presidente tomó un rol protagónico, participó en actos junto a sus principales candidatos y cerrará la campaña el jueves.

Javier Milei intensifica su campaña rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre

El presidente Javier Milei asumió un papel central en la recta final de la campaña electoral para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Durante la última semana, desplegó una agenda cargada de actividades, que incluyó recorridas por distintas provincias y actos junto a los principales candidatos de La Libertad Avanza.

Uno de los momentos destacados fue su visita a la provincia de Córdoba, donde acompañó a Gonzalo Roca, quien encabeza la lista del oficialismo en ese distrito. Ese encuentro funcionó como antesala del acto de cierre programado para dos días después, el jueves 23 de octubre, en la ciudad de Rosario (Santa Fe), donde concluirán las actividades proselitistas antes del inicio de la veda electoral.


Un liderazgo activo en el tramo final

Con el objetivo de captar nuevos votantes y mejorar el desempeño obtenido en la provincia de Buenos Aires, Milei decidió ponerse al frente de la campaña. Durante el último mes, protagonizó numerosos actos públicos acompañado por los referentes más destacados de su espacio político.

En una entrevista reciente con Guillermo Andino en la TV Pública, el mandatario destacó la importancia de fortalecer la base parlamentaria de su gobierno:

“Necesitamos consolidar la pared, revisar la configuración de posibles aliados —que representan un número importante— y mantener el diálogo con un grupo intermedio con el que se pueden alcanzar acuerdos y avanzar en las reformas”, afirmó.


Los objetivos legislativos del oficialismo

Milei señaló que considera un “buen resultado” lograr un tercio de los escaños en la Cámara de Diputados, cifra que le permitiría garantizar la defensa de los vetos presidenciales frente a proyectos impulsados por la oposición.
Además, remarcó que una alianza estratégica podría permitirle alcanzar 100 votos en la Cámara Baja, lo que facilitaría el quórum y crearía un escenario más favorable para impulsar su agenda de reformas estructurales.


Detalles del cierre de campaña y la veda electoral

El acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza tendrá lugar el jueves 23 de octubre a las 19:00, en el Parque España de Rosario.

La veda electoral comenzará al día siguiente, viernes 24 de octubre a las 8:00, de acuerdo con el cronograma oficial. Desde ese momento, quedarán prohibidos los actos públicos, el proselitismo y la difusión de encuestas o sondeos preelectorales.


Otras fuerzas políticas también cierran sus campañas

Mientras tanto, Fuerza Patria planea tres actividades el mismo jueves en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires: una recorrida por Almirante Brown por la mañana y otra en San Martín por la tarde, encabezadas por Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional del espacio.

Por su parte, Axel Kicillof tiene previsto participar esa tarde en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI), donde se realizará la ceremonia de asunción de las nuevas autoridades de la Juventud Universitaria Peronista (JUP).

Con esta dinámica, el peronismo busca reemplazar los tradicionales actos masivos por actividades de gestión y proximidad, intentando repetir el buen desempeño obtenido en los comicios provinciales del 7 de septiembre.


Dónde votará Javier Milei

El Presidente emitirá su voto el domingo 26 de octubre en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) ubicada en Medrano, barrio de Almagro, el mismo lugar donde votó durante las elecciones presidenciales de 2023 y en las PASO de ese año.


La Boleta Única de Papel: una novedad en los comicios

Por primera vez en unas elecciones nacionales argentinas, los ciudadanos utilizarán la Boleta Única de Papel, instaurada por la Ley 27.781 y reglamentada a través del Decreto 1049/2024. Este sistema busca optimizar la transparencia electoral y simplificar el proceso de votación.

El nuevo formato organiza a las fuerzas políticas en columnas y las categorías de cargos en filas, permitiendo que cada votante tenga todas las opciones en un solo documento. De esta manera, se elimina la necesidad de reponer boletas tradicionales y se reducen los riesgos de faltantes o reemplazos indebidos.