
A pocas horas de las elecciones, cuentas de tendencia libertaria diseminaron noticias falsas y un video manipulado de Mauricio Macri.
El Gordo Dan y otros usuarios de Twitter cercanos al gobierno nacional difundieron un testimonio alterado que involucraba al líder de Pro.
A horas de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, cuentas de redes sociales vinculadas a la Casa Rosada lanzaron una campaña de desinformación, utilizando noticias falsas y videos manipulados de Mauricio Macri y Silvia Lospennato, candidata a legisladora de Buenos Aires Primero. El objetivo, según la denuncia presentada por Pro ante el tribunal electoral, era «inducir el voto» a favor de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza (LLA), en plena veda electoral.
El sábado previo a la votación, se viralizó en X (exTwitter) un video generado con inteligencia artificial, difundido por cuentas libertarias como la de Daniel Parisini («El Gordo Dan»), en el que una figura que emulaba a Mauricio Macri expresaba su apoyo a Manuel Adorni. Posteriormente, se difundió otro video similar, también generado con IA, en el que Silvia Lospennato anunciaba su renuncia a la candidatura y pedía votar por Adorni.
Mauricio Macri denunció el video como un «intento de fraude electoral» y anunció acciones legales. Silvia Lospennato calificó la difusión de estos contenidos como un «delito electoral» y reafirmó su candidatura. María Eugenia Vidal, jefa de campaña de Pro, denunció la «usurpación de identidad» y la «violación de la ley electoral» y anunció una denuncia ante la Justicia electoral.
La cuenta MileiEmperador, presuntamente vinculada a Santiago Caputo, compartió un montaje falso que simulaba un artículo de LA NACION, con un título falso sobre la renuncia de Lospennato. Además, la cuenta @TommyShelby_30 difundió una imagen manipulada que simulaba una captura de pantalla del canal LN+, mostrando a periodistas junto al video falso de Macri.
LA NACION aclaró que no publicó el artículo falso mencionado, confirmando que se trató de un montaje con intenciones electorales.
La campaña de desinformación, orquestada a horas de la votación, buscó influir en el resultado electoral mediante la difusión de contenido falso y manipulado, generando denuncias y controversia en el ámbito político.