El Gobierno acusó la existencia de una maniobra de inteligencia destinada a espiar y registrar en secreto conversaciones privadas de Karina Milei.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que el Gobierno presentó una denuncia ante la Justicia Federal tras la difusión, el pasado viernes, de audios pertenecientes a Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei. Según indicaron, ya tienen identificados a los primeros sospechosos.

El Gobierno denunció una operación de inteligencia ilegal tras la filtración de audios de Karina Milei

A pocos días de haberse difundido grabaciones ilegales de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, el vocero Manuel Adorni anunció que el Gobierno presentó una denuncia ante la Justicia Federal por lo que calificó como una “maniobra golpista”. Según la denuncia, se trata de una operación de inteligencia no institucional destinada a desestabilizar al país en plena campaña electoral.

Adorni afirmó que no fue una simple filtración, sino un ataque “ilegal, planificado y dirigido” con el objetivo de condicionar al Poder Ejecutivo. También reveló que existen indicios de que en los próximos días se publicarían más audios, incluso de otros ministros. “Se cruzó un límite”, reconocieron desde altas esferas del oficialismo.

El contenido de los audios

Los primeros audios de Karina Milei surgieron luego del escándalo por presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), denunciados por Diego Spagnuolo. Aunque en las grabaciones Karina no hace referencia directa a ese caso, el Gobierno considera que se trata apenas del inicio de una serie de publicaciones con intenciones políticas.

En uno de los audios difundidos, Milei llama a mantener la unidad interna: “No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos”. En otro, se la escucha hablar sobre su extensa jornada laboral en la Casa Rosada, dejando en evidencia que fue grabada sin su conocimiento.

Reacción oficial y preocupación interna

La filtración provocó fuerte preocupación dentro del Gobierno. Funcionarios reconocieron que la mayor inquietud no es el contenido de los audios, sino el hecho de que alguien haya podido grabar conversaciones dentro de la Casa Rosada, lo que abre la posibilidad de que cualquier integrante del Gobierno haya sido espiado.

Este hecho derivó en una reunión urgente en la sede del Ejecutivo, en la que participaron Adorni, el asesor Santiago Caputo, el viceministro de Justicia Sebastián Amerio, y el apoderado de La Libertad Avanza, Santiago Viola, entre otros. Allí se ultimaron los detalles de la denuncia judicial, presentada al día siguiente.

Detalles de la denuncia

La presentación judicial, firmada por el director nacional de Normativa del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, y ordenada por la ministra Patricia Bullrich, denuncia la existencia de una operación ilegal con fines políticos y electorales. El documento sostiene que las grabaciones fueron obtenidas, manipuladas y difundidas con el fin de desinformar, alarmar a la población e influir en los resultados electorales.

Entre los puntos más destacados, el escrito solicita la prohibición inmediata de la difusión y reproducción de los audios, argumentando que su circulación constituye una amenaza al Estado de Derecho y a la transparencia democrática. También subraya la gravedad de que las grabaciones podrían haberse realizado dentro de la Casa Rosada.

“El momento elegido no es casual”, afirma la denuncia, que vincula la maniobra con las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires y el proceso electoral nacional de octubre. Se acusa a una “organización criminal” de ejecutar esta operación, utilizando medios de comunicación y redes sociales para amplificar su impacto y desacreditar al Gobierno.