
YPF: la Justicia de EE.UU. definirá mañana si Argentina debe entregar el 51% de las acciones
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito decidirá si mantiene suspendida la orden de la jueza Loretta Preska. El Estado argentino apela en dos frentes y advierte que no puede disponer de las acciones sin autorización del Congreso.
Mañana se define si Argentina debe entregar el 51% de las acciones de YPF en EE.UU.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidirá mañana si mantiene la suspensión de la orden que obliga al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes Burford y Eton Park, en el marco del juicio por la expropiación de la petrolera.
La jueza Loretta Preska ordenó en junio la entrega de las acciones como forma de pago de una indemnización de 16.100 millones de dólares, pero la Argentina apeló y consiguió una suspensión administrativa temporal mientras continúa el proceso judicial. A diferencia de Argentina, en EE.UU. la apelación no suspende automáticamente la ejecución.
El Estado argentino mantiene dos apelaciones: una contra la indemnización y otra contra la entrega de acciones. La audiencia para la apelación de la indemnización está prevista para la semana del 27 de octubre.
Un punto clave es que, según la Ley 26.741 que autorizó la expropiación, Argentina no puede transferir esas acciones sin autorización del Congreso. Además, expertos advierten que incumplir la orden podría afectar la reputación del país pero no tendría consecuencias prácticas inmediatas, dado que las acciones están bajo jurisdicción extranjera.
El conflicto judicial surge porque los fondos reclaman que Argentina no cumplió con una oferta pública obligatoria (OPA) tras expropiar el 51% de YPF en 2012. La defensa sostiene que actuó conforme a la Constitución y la ley de expropiación.
La disputa legal, que comenzó en 2015, continúa abierta, con la definición de mañana como un posible punto de inflexión.