La Justicia decomisa a Lázaro Báez 56 inmuebles, tres millones de euros y un millón de dólares por la causa de la Ruta del Dinero K

La decisión fue tomada por el Tribunal Oral Federal N.º 4, que además ordenó el remate de 10 estancias pertenecientes al empresario kirchnerista, ubicadas en distintas regiones del país.

La Justicia decomisa 56 propiedades, euros y dólares a Lázaro Báez por la Ruta del Dinero K

El Tribunal Oral Federal N.º 4 ordenó la confiscación de bienes millonarios, entre ellos cuentas en Suiza y Bahamas, estancias y propiedades urbanas del empresario kirchnerista y su hijo Martín Báez.


El Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4) ejecutó una de las mayores decisiones de decomiso patrimonial en la historia judicial argentina: ordenó confiscar 56 propiedades, más de tres millones de euros y casi un millón de dólares a Lázaro Báez, como parte de su condena por lavado de dinero en la causa conocida como la Ruta del Dinero K.

Entre los activos alcanzados se encuentran:

  • 3 millones de euros depositados en cuentas de Bahamas.
  • 907 mil dólares en una cuenta suiza a nombre de la sociedad Tyndall Inc.
  • 56 propiedades en distintas provincias argentinas, incluyendo casas, departamentos, estancias, quintas y lotes pertenecientes a Báez y a su hijo Martín, también condenado.

Las propiedades abarcan diversas zonas del país: 40 se encuentran en Santa Cruz (nueve en El Calafate y 26 en Río Gallegos), una en Lago Puelo (Chubut), y cuatro en Buenos Aires. A Martín Báez se le decomisaron 11 propiedades, distribuidas entre Santa Cruz, Buenos Aires y Chubut.

También se dispuso la remisión definitiva a la Corte Suprema de los fondos obtenidos por la subasta de dos aviones: un Learjet (LV-BPL) y un Rockwell Commander (LV–MBY), por un total de más de 4 millones de pesos.


Remates y ejecución del patrimonio

El TOF 4 también ordenó el remate de 10 estancias ubicadas en Santa Cruz, Chubut y Buenos Aires. Entre ellas se destacan:

  • Coronel Cuarumba, zona sur del río Santa Cruz
  • La Irenita, Colonia Pastoril Presidente Carlos Pellegrini
  • Manantial Alto, Colonia General Paz
  • Río Olnie, entre otras

La decisión se tomó en el marco de la condena por la que Báez debe devolver 55 millones de dólares correspondientes al dinero lavado, además de pagar una multa equivalente al triple de ese monto.


Cruce judicial por los bienes

La medida fue dictada por el juez Néstor Costabel, presidente del TOF 4, antes del vencimiento del plazo fijado para que los condenados en la causa Vialidad, entre ellos Cristina Kirchner, depositen 350 millones de dólares por el fraude en la obra pública.

El abogado de Báez, Juan Villanueva, objetó el decomiso alegando que, al haberse unificado la pena en 15 años entre ambas causas (Ruta del Dinero K y Vialidad), debía haber un solo proceso de decomiso. Sin embargo, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola sostuvieron que las penas se unifican, pero los decomisos no, y respaldaron la ejecución por separado.


Estado patrimonial actual

Báez argumentó ante la Justicia que no puede hacer frente a las exigencias económicas porque todos sus bienes están embargados y sus cuentas bloqueadas. Aunque ya no tiene el CUIT inhabilitado y puede facturar, sigue imposibilitado de abrir cuentas bancarias o vender propiedades para cumplir con la sentencia.

En paralelo, la quiebra de Austral Construcciones, su principal empresa, sigue avanzando en el fuero comercial desde 2018. En ese expediente ya se remataron varios bienes para saldar deudas con acreedores.