
El Banco Central intensificó sus ventas en el mercado de futuros del dólar a un precio por debajo del tipo de cambio oficial.
De acuerdo con operadores del mercado, los contratos de dólar futuro con vencimiento a fines de julio llegaron a operar con tasas negativas de hasta 75%. Interpretan esta dinámica como una señal del Banco Central para fijar un límite al tipo de cambio oficial en torno a los $1.300.
El BCRA intervino en el mercado de futuros con tasas negativas para frenar la suba del dólar
En el inicio de la semana, el Banco Central realizó una fuerte intervención en el mercado de futuros del dólar. En particular, los contratos con vencimiento a fines de julio se ofrecieron incluso por debajo del valor del tipo de cambio oficial vigente, lo que generó tasas implícitas negativas de hasta el 75% nominal anual, una rareza para operadores del mercado.
La estrategia fue interpretada como una señal clara del BCRA: ponerle un techo al dólar oficial cerca de los $1.300. De hecho, el contrato que vence este jueves —último día hábil de julio— se negoció hasta $8 por debajo del tipo de cambio oficial, implicando una expectativa de baja o estabilidad en los próximos días.
Aunque no es la primera vez que se registran tasas negativas en futuros, sí es inusual que esto ocurra bajo la gestión de Javier Milei y Luis Caputo. El objetivo de esta jugada, según analistas, no es “regalar” dólares baratos, sino inducir al mercado a moderar la demanda de divisas, reforzando expectativas de estabilidad cambiaria.
Pese a esa maniobra, el resto de los contratos mostró subas generalizadas entre 0,5% y 1,8%, con aumentos más marcados en los vencimientos de mayor plazo, según datos de la plataforma A3 Mercados.
La operatoria fue intensa: los contratos negociados alcanzaron un volumen equivalente a USD 1.340,9 millones, mientras que el interés abierto marcó un nuevo récord bajo la actual administración, con USD 6.865 millones.
Paralelamente, el dólar minorista subió $10 hasta $1.305 en el Banco Nación, mientras que el promedio informado por el BCRA fue de $1.305,11 para la venta y $1.259,86 para la compra. En tanto, el mayorista avanzó $15 (1,2%) y cerró a $1.295, su valor más alto desde la salida del cepo. En lo que va de julio, el tipo de cambio mayorista acumula una suba de $90, equivalente a un 7,5%.
Desde la salida del control de cambios hace poco más de tres meses, el dólar oficial aumentó $227, lo que representa un ajuste del 21,1%.