
Argentina alista operativo de repatriación para connacionales en Israel.
El Gobierno nacional tiene previsto enviar aviones civiles para repatriar a los argentinos varados en la zona afectada por el conflicto con Irán. Si bien el operativo ya está en marcha, aún no hay una fecha confirmada para la evacuación, debido a constantes cambios en las disposiciones impuestas por las autoridades locales. Se evalúan alternativas logísticas para garantizar una salida segura.
El Gobierno prepara un operativo especial para repatriar a los argentinos varados en Israel en medio del conflicto con Irán
El Gobierno argentino está organizando un operativo especial para evacuar a los ciudadanos que permanecen varados en Israel, país que se encuentra bajo ataque en el marco de una creciente escalada militar con Irán. Aunque el plan de evacuación está avanzado, se ha visto demorado por las restricciones impuestas por las autoridades locales y el complejo escenario de seguridad.
Como resultado de los intensos bombardeos lanzados por la República Islámica, gran parte de los vuelos comerciales fueron cancelados en las últimas semanas, lo que dejó a decenas de argentinos sin opciones para salir del país.
Ante esta situación, el Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezado por Gerardo Werthein, comenzó a diseñar un plan de repatriación para asistir a los ciudadanos argentinos que aún permanecen en el territorio israelí, ya sea por motivos turísticos o personales.
El embajador argentino en Tel Aviv, Axel Wahnish, compartió en sus redes sociales oficiales un formulario que deben completar quienes soliciten ser evacuados. Allí se requiere información básica como nombre, edad, motivo del viaje y si la persona desea regresar directamente a Buenos Aires o ser trasladada temporalmente a ciudades como Roma o Madrid.
Según fuentes consultadas por Infobae, el operativo estaba inicialmente previsto para realizarse entre el lunes y el martes próximos. Sin embargo, fue suspendido debido a una reducción de último momento en la capacidad operativa del aeropuerto Ben Gurion, que pasó de permitir vuelos con 100 pasajeros a limitarse a solo 50 por viaje, complicando seriamente la logística.
“El operativo estaba aprobado, pero las condiciones cambiaron a último momento. Eso nos impide seguir con lo planificado”, explicó el consulado argentino en Tel Aviv en un comunicado oficial. Además, subrayaron que la situación en la región es “muy dinámica” y que deben respetar las instrucciones de las autoridades locales “por la seguridad de todos los involucrados”.
El operativo contempla un primer traslado por tierra: los evacuados serán recogidos en micros desde puntos específicos, como Jerusalén o la ciudad de Herzliya, en el norte del distrito de Tel Aviv. Desde allí, serán llevados al aeropuerto Ben Gurion, para abordar un vuelo hacia Roma. En la capital italiana se espera que puedan conectar con vuelos comerciales a sus destinos finales, incluyendo Buenos Aires.
El costo de los pasajes aéreos desde Europa correrá por cuenta de los evacuados. Aún no hay confirmación de parte de Aerolíneas Argentinas sobre la disponibilidad de vuelos específicos para este operativo.
Aunque el Ministerio de Defensa mantiene al personal en alerta, por el momento se descarta el envío de aviones Hércules de la Fuerza Aérea. Según explicaron fuentes oficiales, el Gobierno considera riesgoso desplegar aeronaves militares en esa zona, debido a su fuerte alineamiento geopolítico con Israel. De hecho, el presidente Javier Milei visitó recientemente el país, se reunió con el primer ministro Benjamin Netanyahu y anunció la futura mudanza de la embajada argentina a Jerusalén.
En los últimos días, Milei volvió a comunicarse con Netanyahu para expresarle su apoyo frente a la ofensiva israelí contra Irán.
Por otro lado, la embajada israelí asistió en la salida de los diputados nacionales Damián Arabia (PRO) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), quienes habían viajado a Israel para participar de la Marcha del Orgullo y cumplir con una agenda institucional. Arabia agradeció públicamente al presidente Milei, a Karina Milei, a los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri, y al embajador Wahnish por el acompañamiento recibido durante su estadía en medio del conflicto.
“Gracias profundamente al pueblo israelí. Aunque no pude cumplir todos los objetivos de mi viaje, me llevo su afecto, su cuidado y el ejemplo de un pueblo resiliente y luchador”, expresó Arabia en su cuenta de X.
La Cancillería argentina informó que continúa trabajando activamente en la reorganización del operativo de evacuación y que se esperan novedades para este domingo, siempre en función del cambiante contexto de seguridad en la región.