
Cristina Kirchner criticó nuevamente las condiciones impuestas a su prisión domiciliaria: “Esto solo pasa con este Partido Judicial”
La expresidenta utilizó sus redes sociales para compartir una publicación del diputado Leopoldo Moreau, quien denunció que algunos magistrados intentan “instaurar una dictadura de los jueces”, en referencia a las restricciones impuestas a las visitas que recibe Cristina Kirchner en su departamento.
Cristina Kirchner volvió a cuestionar las condiciones de su prisión domiciliaria y advirtió sobre una «Dictadura de los jueces»
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a criticar públicamente al Poder Judicial, esta vez por las condiciones impuestas a su prisión domiciliaria en el marco de la causa Vialidad. Desde su cuenta de X (antes Twitter), compartió un mensaje del diputado nacional Leopoldo Moreau, quien denunció un intento de establecer una “dictadura de los jueces” a través de restricciones que considera arbitrarias.
En su publicación, Kirchner expresó: “Solamente con este Partido Judicial… en la Argentina hay que explicar lo obvio”, en referencia a las nuevas medidas que limitan las visitas que puede recibir en su domicilio del barrio porteño de Constitución.
La reacción de la expresidenta se produjo luego de que el Tribunal Oral Federal N°2 dictara que únicamente pueden visitarla personas de su núcleo familiar, sus abogados o médicos, y que cualquier otra visita deberá solicitar autorización judicial previa. En otro posteo, Kirchner remarcó:
«El resto de mis relaciones con el mundo exterior […] deberán presentar una solicitud al Tribunal y esperar su autorización», y calificó estas condiciones como un “régimen de exclusión totalmente arbitrario, que no se le aplica a nadie”.
Moreau, por su parte, sostuvo que no existen antecedentes en el país de una persona con prisión domiciliaria y monitoreo electrónico que esté obligada a pedir permiso judicial para recibir visitas. “Por momentos parece que el Partido Judicial quiere instalar una Dictadura de los Jueces”, advirtió el legislador, quien pertenece al radicalismo pero forma parte del kirchnerismo desde hace años.
El diputado subrayó que la decisión judicial no solo vulnera los derechos individuales de Cristina Kirchner, sino también los de los representantes del pueblo que intentan reunirse con ella. En este sentido, hizo hincapié en que los legisladores nacionales gozan de fueros e inmunidades constitucionales que, según él, no pueden ser limitados por resoluciones judiciales. “Nos podemos presentar a visitar a quienes consideramos la conducción de nuestro espacio político con la sola acreditación de nuestra condición de diputados o senadores nacionales”, afirmó.
En su argumento, Moreau citó el artículo 38 de la Constitución Nacional, que establece que los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático, y destacó que los bloques parlamentarios son instrumentos clave para su funcionamiento. A su juicio, restringir el contacto entre dirigentes y legisladores constituye un atentado contra el normal desarrollo de la vida institucional.
Asimismo, el diputado adelantó que, de mantenerse las restricciones, denunciarán la situación ante organismos internacionales como la Unión Interparlamentaria Mundial. “Si cualquier órgano judicial pretende impedir esta facultad […] estará provocando un severísimo conflicto de poderes”, aseguró.
La expresidenta cumple una condena de seis años de prisión por administración fraudulenta, confirmada por la Corte Suprema, en su departamento de la calle San José 1111. Las nuevas condiciones, impuestas recientemente, han generado un fuerte rechazo entre sus aliados, quienes denuncian una ofensiva judicial que excede los límites de la sentencia original.