
El Gobierno informó la puesta en marcha de un Servicio Militar Voluntario destinado a jóvenes de entre 18 y 28 años.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que la iniciativa busca transmitir a los jóvenes argentinos los valores tradicionales de las Fuerzas Armadas: esfuerzo, coraje, disciplina y amor por la Nación.
El Gobierno nacional anunció este jueves la ampliación del Servicio Militar Voluntario, en una iniciativa coordinada por los ministerios de Defensa y Capital Humano. El programa estará dirigido a jóvenes de entre 18 y 28 años y tiene como objetivo “inculcar en los jóvenes argentinos los altos valores que siempre caracterizaron a las Fuerzas Armadas: esfuerzo, valor, disciplina y amor por la Nación”, según expresó el vocero presidencial Manuel Adorni.
Durante su habitual conferencia de prensa, Adorni explicó que los participantes recibirán formación en oficios como cocina, mecánica y tareas de vigilancia, habilidades que podrán aplicar en su futuro laboral. También se reforzará la instrucción militar inicial y se incluirá capacitación en tareas de emergencia y respuesta ante catástrofes, como incendios o inundaciones.
Esta ampliación da continuidad al plan presentado a comienzos de año por los ministros Luis Petri (Defensa) y Sandra Pettovello (Capital Humano), que propusieron modernizar el programa con un enfoque integral que combine formación educativa, técnica y logística.
El Servicio Militar Voluntario, actualmente disponible para jóvenes de entre 18 y 24 años, permite colaborar con las Fuerzas Armadas en tareas administrativas y de mantenimiento en unidades y bases. Según el Ministerio de Defensa, los beneficios para quienes se incorporen incluyen capacitación, salario, obra social, aportes jubilatorios, experiencia laboral y una red de contención en un entorno de disciplina y camaradería.
Plan de inversiones en energía
En la misma conferencia, Adorni también anunció un plan de inversiones en infraestructura energética por más de USD 6.600 millones. Se trata de 15 obras financiadas mediante licitaciones nacionales e internacionales, con participación de capital privado, para mejorar la red de transporte eléctrico en distintas regiones del país.
El vocero detalló que el repago de las inversiones se trasladará a las facturas de los usuarios beneficiarios, pero solo una vez que las obras estén finalizadas. La medida busca aliviar los cuellos de botella del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y reducir la cantidad de cortes de luz.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, firmará una resolución que definirá las obras prioritarias, entre las que se incluyen ampliaciones de estaciones transformadoras de 500 kV y la construcción de más de 5.600 kilómetros de líneas eléctricas, lo que implica un aumento del 38% respecto de la red actual.
Adorni subrayó que esta inversión es fundamental en un sistema afectado por años de desinversión. “En los últimos seis años se ejecutó apenas el 38% de las obras necesarias, lo que provocó que el 35% de las instalaciones estén al final de su vida útil”, señaló.