
CABA registró una inflación del 2,3% en abril, con un acumulado del 11,1% en los primeros cuatro meses del año.
Pese a la desaceleración inflacionaria en abril tras la flexibilización del cepo, los gastos esenciales como alimentos, alquileres, indumentaria y transporte continuaron en aumento.»
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires mostró una notable desaceleración en abril, situándose en 2,3% , por debajo del 3,2% de marzo, tras la devaluación del dólar oficial y la eliminación del cepo cambiario. Este dato, informado por la Dirección de Estadísticas y Censos porteña, revela una acumulación del 11,1% en el primer cuatrimestre y un aumento interanual del 52,4% . Esta moderación, en una jurisdicción con inflación históricamente superior a la nacional, representa un respiro para el Gobierno nacional en la antesala de las elecciones legislativas porteñas, atenuando las expectativas de una escalada inflacionaria post-devaluación. La atención se centra ahora en el índice nacional del Indec, que se publicará el miércoles 14 de mayo, luego de un marzo que en alertas con una suba general de precios del 3,7% y un 5,9% en alimentos. En abril, los principales impulsores de la inflación porteña fueron vivienda, indumentaria y transporte , aunque los alimentos mostraron una suba menor (2,2%) , con incrementos en carnes y lácteos parcialmente compensados por la baja en verduras y frutas. Alquileres y tarifas aumentan un 2,4% , indumentaria un 3,2% y transporte un 2,6% . Salud y educación también registraron alzas, aunque la inflación en educación se desaceleró significativamente tras el pico de marzo.