VACIAMIENTO DE YPF: FÉLIX SOSPECHADO DE CORRUPCIÓN

El ahora diputado nacional Omar Félix está en problemas. Tras intentar sin éxito su reelección en 2013, el entonces gobernador Francisco Pérez lo nombró director de YPF por Mendoza, en enero de 2014, un cargo que nada tenía que ver con los conocimientos del ex intendente sanrafaelino; pero claro, algún conchabo había que darle, para no perder su récord de dos décadas consecutivas en la función pública, desde 1997, cuando fue electo concejal.
Su gestión en la empresa re estatizada, que duró hasta diciembre de 2015, pasó sin pena y sin gloria, sin embargo todos los meses se le acreditaba en una cuenta su sueldo, equivalente a 30 jubilaciones mínimas.



Sabido es el vaciamiento que se hizo de la empresa de hidrocarburos durante el kirchnerismo, el que está reflejado en un expediente que tiene en sus manos el juez federal Ariel Lijo, quien pidió a la Oficina Anticorrupción que «se busquen arrepentidos», para poder determinar la magnitud del robo y sus responsables.
Y en este sentido «el Omar» no es inocente, pues supo lo que estaba pasando en la petrolera estatal.
Su firma quedó estampada en varias actas, pero lo más increíble que trascendió de la denuncia hecha por la diputada Elisa Carrió, es que Félix no tenía mucho afecto al trabajo, pues no asistía a las reuniones de directorio, y a las que iba hay registros que indican que no se quedaba ni 15 minutos, delegando su firma en el ex-presidente de la firma, Miguel Galuccio.
Sobre el tema se expresó el dirigente de la Coalición Cívica, Gustavo Gutiérrez: «Tiene la oportunidad de reivindicarse con la provincia y el patrimonio de YPF, declarando como arrepentido… y sería bueno que tenga el gesto de devolver los honorarios que percibió por un trabajo que presuntamente no realizaba».
El robo hormiga que se hizo en YPF incluye pago de sobresueldos e indemnizaciones a miembros del directorio, gastos injustificados y un acuerdo con la empresa REPSOL nada conveniente para el Estado Nacional.
Sobre este último punto, el gobierno de Mauricio Macri inicio un juicio a la firma de capitales españoles, por un monto de 4 mil millones de dólares, respecto a las acciones que pertenecían al Grupo Eskenazi.
Esto explica por qué el kirchnerismo quería la re estatización de YPF: Disponer de otra caja más para robar dinero. Pero para ello hubo cómplices, y Félix sería uno de ellos. Por el momento lo salvan los fueros, para no ser detenido.